¿Las ambiciones de Microsoft en materia de inteligencia artificial harán que sus acciones sean una ganga en 2025?
- ¿Se pregunta si las acciones de Microsoft valen lo que cuestan hoy? No es el único. El tamaño y el liderazgo de la empresa la convierten en un imán para los inversores que buscan estabilidad y subidas.
- Tras subir en los últimos años, las acciones de Microsoft han subido un 12,8% en lo que va de año y un 14,1% en los últimos 12 meses. Sin embargo, ha retrocedido un 9,8% en el último mes.
- Los últimos titulares destacan la agresiva apuesta de Microsoft por la inteligencia artificial y la continua expansión del negocio en la nube. Ambas iniciativas han cautivado la imaginación de Wall Street y han contribuido a su repunte a largo plazo. El mercado ha estado sopesando estas ambiciosas inversiones junto con la volatilidad general del sector tecnológico, lo que ha provocado recientes oscilaciones en el precio de las acciones.
- En estos momentos, la puntuación de valoración de Microsoft es de 5 sobre 6, lo que sugiere que brilla en la mayoría de las comprobaciones de valor clave que realizamos. A continuación, vamos a desglosar los principales enfoques para valorar las acciones de Microsoft y ofrecer una perspectiva única que podría ayudarle a ver el verdadero valor de la empresa de una manera nueva.
Enfoque 1: Análisis del flujo de caja descontado (DCF) de Microsoft
El modelo de flujo de caja descontado (DCF) calcula el valor real de una empresa mediante la proyección de flujos de caja futuros y su posterior descuento al valor actual. Este enfoque trata de responder al valor fundamental del negocio de Microsoft, independientemente de los movimientos diarios del mercado bursátil.
El flujo de caja libre actual de Microsoft es de 89 430 millones de dólares. Los analistas prevén un fuerte crecimiento, proyectando que el flujo de caja libre alcance los 206.230 millones de dólares en 2030. Aunque las estimaciones específicas de los analistas suelen abarcar unos cinco años, las proyecciones posteriores se extrapolan para dibujar una imagen a más largo plazo del rendimiento de la empresa.
Utilizando el modelo 2 Stage Free Cash Flow to Equity, el análisis DCF calcula el valor intrínseco estimado de Microsoft en 608,19 dólares por acción. A los precios actuales, el modelo DCF sugiere que la acción cotiza con un descuento del 22,4%. Esto significa que se considera infravalorada sobre la base de estas proyecciones de flujo de caja. Este veredicto refleja la saludable generación de efectivo de Microsoft y su sólido potencial de crecimiento hasta bien entrada la próxima década.
Resultado: INFRAVALORADA
Nuestro análisis del flujo de caja descontado (DCF) sugiere que Microsoft está infravalorada en un 22,4%. Siga este dato en su lista de seguimiento o cartera, o descubra otros 926 valores infravalorados en función de los flujos de caja.
Enfoque 2: Precio de Microsoft frente a beneficios
La relación precio/beneficios (PE) se utiliza ampliamente para valorar empresas rentables como Microsoft. Indica a los inversores cuánto están pagando por cada dólar de beneficios actuales, lo que lo hace especialmente relevante para empresas maduras y rentables.
Una empresa con un fuerte potencial de crecimiento de los beneficios o un riesgo menor suele tener un PE superior al de una empresa con un crecimiento más lento o un riesgo mayor. Por eso es importante evaluar si el PER actual de Microsoft tiene sentido no sólo por sí mismo, sino en relación con sus perspectivas y el panorama del sector.
Ahora mismo, Microsoft cotiza a 33,45 veces los beneficios. Se sitúa justo por debajo de la media de sus homólogas cotizadas (34,01 veces) y muy por encima de la media del sector del software (28,81 veces). Estas cifras demuestran que los inversores están dispuestos a pagar una prima por la rentabilidad y las perspectivas de crecimiento de la empresa. Sin embargo, el contexto importa.
El ratio justo de Simply Wall St para Microsoft es de 57,16 veces. Este indicador tiene en cuenta el crecimiento de los beneficios de la empresa, el margen de beneficios, la capitalización bursátil, las tendencias del sector y el perfil de riesgo, lo que proporciona una referencia más completa que una simple comparación con sus homólogos o con la media del sector. Como tiene en cuenta factores clave exclusivos de Microsoft, ofrece una visión personalizada de lo que debería ser su PER.
Si se compara el PER real de Microsoft (33,45 veces) con su Ratio Justo (57,16 veces), el valor parece infravalorado en relación con su índice de referencia propio.
Resultado: INFRAVALORADO
Los ratios PE cuentan una historia, pero ¿y si la verdadera oportunidad está en otra parte? Descubra 1.430 empresas en las que personas con información privilegiada apuestan a lo grande por un crecimiento explosivo.
Mejore su toma de decisiones: Elija su narrativa de Microsoft
Antes hemos mencionado que hay una forma aún mejor de entender la valoración, así que vamos a presentarle las narrativas. Una narrativa es su historia personalizada sobre el futuro de una empresa, que combina sus suposiciones sobre el valor razonable, como cuánto debería valer Microsoft, con sus opiniones sobre su futuro crecimiento en ingresos, beneficios y márgenes. En lugar de basarse únicamente en ratios o previsiones estáticas, las narrativas vinculan la historia de una empresa a una previsión financiera y, a continuación, a un valor razonable actualizado. Este enfoque hace que el proceso de decisión de inversión sea más dinámico y significativo.
Millones de inversores ya utilizan las Narrativas en la página de la Comunidad de Simply Wall St, donde puede consultar, crear y actualizar su propia perspectiva. Las narrativas son fáciles de usar, visualmente intuitivas y se actualizan automáticamente cada vez que se publican nuevas noticias o nuevos beneficios, de modo que su perspectiva refleja siempre la realidad más reciente. Con las Narrativas, puedes ver exactamente cómo se compara tu valor razonable con el precio actual de la acción. Esto le ayuda a decidir cuándo parece atractivo comprar Microsoft o cuándo podría estar sobrevalorada.
Por ejemplo, algunos inversores, utilizando la Narrativa más alcista, estiman que Microsoft podría valer hasta 700 dólares por acción, basándose en una agresiva adopción de la IA y un fuerte crecimiento a largo plazo. Mientras tanto, los más prudentes esperan un valor razonable cercano a los 360 dólares, lo que refleja posibles problemas con los márgenes o la ejecución. Las narrativas permiten entender y probar ambos puntos de vista, y luego elegir el que se ajuste a nuestra convicción.
Sin embargo, en el caso de Microsoft, se lo pondremos muy fácil con avances de dos de las principales narrativas de Microsoft:
Valor razonable: 500,00
Infravalorada en: -5.6%
Supuesto de crecimiento de ingresos: 6.75%
- Advierte de importantes vientos en contra, como la contracción del mercado de PC, el aumento de la competencia de Mac y una división de juegos en dificultades, que podrían lastrar el crecimiento a largo plazo.
- Destaca los riesgos estratégicos ligados a la fuerte inversión de Microsoft en IA, especialmente su asociación con OpenAI, junto con un gasto masivo en centros de datos que podría afectar a la rentabilidad financiera.
- Sugiere que los problemas de moral internos derivados de los recientes despidos y reestructuraciones pueden poner en entredicho la capacidad de Microsoft para innovar y retener a los mejores talentos en el futuro.
Valor razonable: 423,14 dólares
Sobrevalorada en: 11.6%
Supuesto de crecimiento de los ingresos: 10%
- Considera que Microsoft está integrando agresivamente la IA en Office 365, Azure y los juegos, impulsando la adopción y la monetización empresarial para el crecimiento a corto y largo plazo.
- Anticipa vientos de cola continuados en el sector de la computación en nube, la ciberseguridad y los juegos, pero advierte de riesgos regulatorios y de la intensificación de la competencia de Google y Amazon en IA y nube.
- Destaca el riesgo de valoración si el PER de Microsoft sube por encima de 40 a 45 veces o si el crecimiento de la IA no cumple las altas expectativas, aunque las perspectivas a largo plazo esperan márgenes elevados y un crecimiento sostenido de los ingresos de dos dígitos.
¿Crees que hay algo más en la historia de Microsoft? Visita nuestra Comunidad para ver lo que dicen los demás.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis centrado en el largo plazo y basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.
La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.
Descubre si Microsoft puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.
Accede al análisis gratuito¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. También puede enviar un correo electrónico a editorial-team@simplywallst.com