Stock Analysis

Las ganancias de FitLife Brands (NASDAQ:FTLF) son más débiles de lo que parecen

NasdaqCM:FTLF
Source: Shutterstock

Los inversores se mostraron decepcionados con los resultados de FitLife Brands, Inc.(NASDAQ:FTLF), a pesar de las sólidas cifras de beneficios. Creemos que el mercado podría estar prestando atención a algunos factores subyacentes que consideran preocupantes.

Consulte nuestro último análisis de FitLife Brands

earnings-and-revenue-history
NasdaqCM:FTLF Historial de ganancias e ingresos 21 de mayo de 2024

Zoom sobre los beneficios de FitLife Brands

En altas finanzas, el ratio clave utilizado para medir lo bien que una empresa convierte los beneficios reportados en flujo de caja libre (FCF) es el ratio de devengo (de flujo de caja). En lenguaje llano, este ratio resta el FCF del beneficio neto y divide esa cifra por los activos operativos medios de la empresa durante ese periodo. Este ratio nos indica qué parte de los beneficios de una empresa no está respaldada por el flujo de caja libre.

En consecuencia, un coeficiente de devengo negativo es positivo para la empresa, y un coeficiente de devengo positivo es negativo. Esto no quiere decir que debamos preocuparnos por un coeficiente de devengo positivo, pero merece la pena señalar los casos en los que el coeficiente de devengo es bastante elevado. Esto se debe a que algunos estudios académicos han sugerido que los altos ratios de devengo tienden a conducir a menores beneficios o a un menor crecimiento de los mismos.

Durante los doce meses hasta marzo de 2024, FitLife Brands registró un ratio de devengo de 0,50. Como regla general, esto es un mal presagio para la rentabilidad futura. A saber, la empresa no generó ni un ápice de flujo de caja libre en ese tiempo. En el último año, de hecho, tuvo un flujo de caja libre negativo de 9,9 millones de dólares, en contraste con el beneficio antes mencionado de 7,30 millones de dólares. Cabe señalar que FitLife Brands generó un FCF positivo de 3,2 millones de dólares hace un año, así que al menos lo ha hecho en el pasado.

Nota: siempre recomendamos a los inversores que comprueben la solidez del balance. Haga clic aquí para acceder a nuestro análisis del balance de FitLife Brands.

Nuestra opinión sobre los beneficios de FitLife Brands

Como hemos comentado anteriormente, creemos que los beneficios de FitLife Brands no se vieron respaldados por el flujo de caja libre, lo que podría preocupar a algunos inversores. Por esta razón, creemos que los beneficios estatutarios de FitLife Brands pueden ser una mala guía de su poder de beneficios subyacente, y podrían dar a los inversores una impresión demasiado positiva de la empresa. Pero la buena noticia es que, aun reconociendo que tenemos que mirar más allá de las cifras estatutarias, éstas siguen mejorando, con un BPA que ha crecido a un ritmo muy elevado en el último año. Al fin y al cabo, es esencial tener en cuenta algo más que los factores anteriores si se quiere entender bien la empresa. Así, aunque la calidad de los beneficios es importante, también lo es tener en cuenta los riesgos a los que se enfrenta FitLife Brands en este momento. Cuando realizamos nuestra investigación, encontramos 3 señales de advertencia para FitLife Brands (¡una no nos gusta demasiado!) que creemos que merecen toda tu atención.

Esta nota sólo ha analizado un único factor que arroja luz sobre la naturaleza de los beneficios de FitLife Brands. Pero hay muchas otras maneras de formarse una opinión sobre una empresa. Algunas personas consideran que un alto rendimiento de los fondos propios es una buena señal de un negocio de calidad. Por eso, puede que le interese ver esta recopilación gratuita de empresas con un alto rendimiento de los fondos propios, o esta lista de valores con un alto nivel de participación de información privilegiada.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.