Stock Analysis

Harley-Davidson (NYSE:HOG) asume cierto riesgo con su uso de la deuda

NYSE:HOG
Source: Shutterstock

Algunos dicen que la volatilidad, más que la deuda, es la mejor manera de pensar en el riesgo como inversor, pero Warren Buffett dijo célebremente que "la volatilidad está lejos de ser sinónimo de riesgo". Cuando pensamos en lo arriesgada que es una empresa, siempre nos gusta fijarnos en su uso de la deuda, ya que una sobrecarga de deuda puede llevar a la ruina. Podemos ver que Harley-Davidson, Inc.(NYSE:HOG) utiliza deuda en su negocio. Pero la pregunta más importante es: ¿cuánto riesgo genera esa deuda?

¿Por qué la deuda conlleva riesgo?

La deuda ayuda a una empresa hasta que ésta tiene problemas para pagarla, ya sea con nuevo capital o con flujo de caja libre. En el peor de los casos, una empresa puede quebrar si no puede pagar a sus acreedores. Sin embargo, una situación más habitual (pero aún costosa) es aquella en la que una empresa debe diluir a los accionistas a un precio de acción barato simplemente para tener la deuda bajo control. Sin embargo, al sustituir a la dilución, la deuda puede ser una herramienta extremadamente buena para las empresas que necesitan capital para invertir en crecimiento con altas tasas de rentabilidad. Lo primero que hay que hacer al considerar el nivel de endeudamiento de una empresa es analizar conjuntamente su tesorería y su deuda.

Vea nuestro último análisis de Harley-Davidson

¿Cuál es la deuda de Harley-Davidson?

El siguiente gráfico, en el que puedes hacer clic para obtener más detalles, muestra que Harley-Davidson tenía una deuda de 7.230 millones de USD en marzo de 2024, aproximadamente la misma que el año anterior. Sin embargo, también tenía 1.050 millones de dólares en efectivo, por lo que su deuda neta es de 6.180 millones de dólares.

debt-equity-history-analysis
NYSE:HOG Historial deuda/capital 16 de junio de 2024

¿Cuál es la solidez del balance de Harley-Davidson?

Podemos ver en el balance más reciente que Harley-Davidson tenía pasivos por valor de 3.490 millones de dólares que vencían dentro de un año, y pasivos por valor de 5.510 millones de dólares que vencían después. Para compensar estas obligaciones, disponía de 1.050 millones de USD en efectivo, así como de cuentas por cobrar valoradas en 306 millones de USD que vencían en un plazo de 12 meses. Así pues, su pasivo supera en 7 640 millones de dólares la suma de su tesorería y sus créditos a corto plazo.

Esta deficiencia pesa mucho sobre la propia empresa, de 4.370 millones de dólares, como si un niño tuviera que soportar el peso de una enorme mochila llena de libros, ropa deportiva y una trompeta. Así que vigilaríamos de cerca su balance, sin duda. Al fin y al cabo, Harley-Davidson necesitaría probablemente una importante recapitalización si tuviera que pagar hoy a sus acreedores.

Para calibrar la deuda de una empresa en relación con sus beneficios, calculamos su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) divididos por sus gastos por intereses (su cobertura de intereses). De este modo, consideramos tanto la cuantía absoluta de la deuda como los tipos de interés que se pagan por ella.

Resulta que Harley-Davidson tiene un ratio deuda neta/EBITDA bastante preocupante de 6,8, pero una cobertura de intereses muy fuerte de 1k. Esto significa que, a menos que la empresa tenga acceso a deuda muy barata, es probable que el gasto por intereses aumente en el futuro. Los accionistas deben ser conscientes de que el EBIT de Harley-Davidson bajó un 29% el año pasado. Si este descenso continúa, pagar la deuda será más difícil que vender foie gras en una convención vegana. A la hora de analizar los niveles de deuda, el balance es el punto de partida obvio. Pero son los beneficios futuros, más que nada, los que determinarán la capacidad de Harley-Davidson para mantener un balance saneado en el futuro. Así que si te centras en el futuro, puedes consultar este informe gratuito que muestra las previsiones de beneficios de los analistas.

Por último, una empresa necesita flujo de caja libre para pagar la deuda; los beneficios contables no bastan. Así que merece la pena comprobar cuánto de ese EBIT está respaldado por flujo de caja libre. En los tres años más recientes, Harley-Davidson registró un flujo de caja libre equivalente al 66% de su EBIT, lo que es más o menos normal, dado que el flujo de caja libre excluye intereses e impuestos. Este flujo de caja libre sitúa a la empresa en una buena posición para amortizar deuda, cuando proceda.

Nuestra opinión

A primera vista, la tasa de crecimiento del EBIT de Harley-Davidson nos hace dudar de la acción, y su nivel de pasivo total no es más atractivo que un restaurante vacío en la noche más concurrida del año. Pero al menos es bastante decente cubriendo sus gastos por intereses con su EBIT; eso es alentador. En general, nos parece que el balance de Harley-Davidson es realmente un riesgo para el negocio. Por este motivo, somos bastante cautos con el valor y creemos que los accionistas deberían vigilar de cerca su liquidez. Cuando se analizan los niveles de deuda, el balance es el lugar obvio para empezar. Pero, en última instancia, toda empresa puede contener riesgos que existen fuera del balance. Hemos identificado dos señales de advertencia en Harley-Davidson (al menos una de las cuales no debería ignorarse) , y comprenderlas debería formar parte de su proceso de inversión.

Por supuesto, si eres el tipo de inversor que prefiere comprar acciones sin la carga de la deuda, entonces no dudes en descubrir nuestra exclusiva lista de acciones de crecimiento neto en efectivo, hoy mismo.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.