Stock Analysis

¿Está ConocoPhillips (NYSE:COP) utilizando demasiada deuda?

NYSE:COP
Source: Shutterstock

David Iben lo expresó muy bien cuando dijo: "La volatilidad no es un riesgo que nos preocupe. Lo que nos importa es evitar la pérdida permanente de capital". Cuando pensamos en lo arriesgada que es una empresa, siempre nos gusta fijarnos en su uso de la deuda, ya que una sobrecarga de deuda puede llevar a la ruina. Podemos ver que ConocoPhillips(NYSE:COP) utiliza deuda en su negocio. Pero la pregunta más importante es: ¿cuánto riesgo genera esa deuda?

¿Cuándo es un problema la deuda?

La deuda ayuda a una empresa hasta que ésta tiene problemas para pagarla, ya sea con nuevo capital o con flujo de caja libre. Parte integrante del capitalismo es el proceso de "destrucción creativa", en el que las empresas en quiebra son liquidadas sin piedad por sus banqueros. Sin embargo, un escenario más común (pero aún doloroso) es que tenga que captar nuevo capital propio a bajo precio, diluyendo así permanentemente a los accionistas. Por supuesto, la ventaja de la deuda es que a menudo representa capital barato, sobre todo cuando sustituye la dilución en una empresa por la capacidad de reinvertir con altas tasas de rentabilidad. Lo primero que hay que hacer a la hora de considerar el nivel de endeudamiento de una empresa es analizar conjuntamente su tesorería y su deuda.

Vea nuestro último análisis de ConocoPhillips

¿Cuál es la deuda de ConocoPhillips?

Puede hacer clic en el siguiente gráfico para ver las cifras históricas, pero muestra que en diciembre de 2023 ConocoPhillips tenía 17.800 millones de dólares de deuda, un aumento de 15.300 millones de dólares en un año. Por otro lado, tiene 6.610 millones de dólares en efectivo, lo que supone una deuda neta de unos 11.200 millones de dólares.

debt-equity-history-analysis
NYSE:COP Historial deuda/capital 28 abril 2024

¿Cuál es la salud del balance de ConocoPhillips?

Según el último balance, ConocoPhillips tenía pasivos por valor de 10.000 millones de dólares con vencimiento a menos de 12 meses y pasivos por valor de 36.600 millones de dólares con vencimiento a más de 12 meses. Como contrapartida, ConocoPhillips tenía 6.610 millones de dólares en efectivo y 5.470 millones de dólares en cuentas por cobrar con vencimiento a menos de 12 meses. Por tanto, sus pasivos superan la suma de su tesorería y sus créditos (a corto plazo) en 34.600 millones de dólares.

Este déficit no es tan grave porque ConocoPhillips tiene un valor de 152.500 millones de dólares y, por lo tanto, probablemente podría reunir suficiente capital para apuntalar su balance si fuera necesario. Pero está claro que deberíamos examinar de cerca si puede gestionar su deuda sin dilución.

Medimos la carga de la deuda de una empresa en relación con su capacidad de generar beneficios examinando su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y calculando con qué facilidad sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (cobertura de intereses). Así pues, consideramos la deuda en relación con los beneficios tanto con gastos de depreciación y amortización como sin ellos.

ConocoPhillips tiene un bajo ratio deuda neta/EBITDA, de sólo 0,45. Y su EBIT cubre sus gastos por intereses. Y su EBIT cubre sus gastos por intereses la friolera de 44,6 veces. Así que estamos bastante tranquilos con su uso superconservador de la deuda. La modestia de su carga de deuda puede llegar a ser crucial para ConocoPhillips si la dirección no puede evitar que se repita el recorte del 40% del EBIT en el último año. Cuando se trata de pagar la deuda, la caída de los beneficios no es más útil que los refrescos azucarados para la salud. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Pero, en última instancia, la rentabilidad futura del negocio decidirá si ConocoPhillips puede reforzar su balance con el tiempo. Así que si quieres ver lo que piensan los profesionales, quizá te interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas.

Por último, aunque el fisco adore los beneficios contables, los prestamistas sólo aceptan el dinero contante y sonante. Así que tenemos que ver si ese EBIT se traduce en un flujo de caja libre. En los tres últimos años, ConocoPhillips registró un flujo de caja libre equivalente al 68% de su EBIT, lo que es normal, ya que el flujo de caja libre excluye intereses e impuestos. Este flujo de caja libre sitúa a la empresa en una buena posición para amortizar deuda, cuando proceda.

Nuestra opinión

Por lo que hemos visto, ConocoPhillips no lo tiene fácil, dada su tasa de crecimiento del EBIT, pero los demás factores que hemos considerado nos dan motivos para ser optimistas. En particular, nos deslumbra su cobertura de intereses. Si tenemos en cuenta todos los elementos mencionados, nos parece que ConocoPhillips está gestionando bastante bien su deuda. Pero una advertencia: creemos que los niveles de deuda son lo bastante altos como para justificar un seguimiento continuo. No hay duda de que lo que más nos enseña sobre la deuda es el balance. Pero en última instancia, cada empresa puede contener riesgos que existen fuera del balance. Un ejemplo: Hemos detectado 3 señales de advertencia en ConocoPhillips que debería tener en cuenta, y 1 de ellas no debería ser ignorada.

Al fin y al cabo, a veces es más fácil centrarse en empresas que ni siquiera necesitan deuda. Los lectores pueden acceder a una lista de valores de crecimiento con deuda neta cero 100% gratis, ahora mismo.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.