Stock Analysis
- United States
- /
- Auto
- /
- NYSE:GM
Estas 4 medidas indican que General Motors (NYSE:GM) está utilizando mucho la deuda
El gestor de fondos externos respaldado por Charlie Munger, de Berkshire Hathaway, Li Lu, no tiene pelos en la lengua al afirmar que "el mayor riesgo de una inversión no es la volatilidad de los precios, sino sufrir una pérdida permanente de capital". Cuando pensamos en lo arriesgada que es una empresa, siempre nos gusta fijarnos en su uso de la deuda, ya que una sobrecarga de deuda puede llevar a la ruina. Observamos que General Motors Company(NYSE:GM) tiene deuda en su balance. Pero la verdadera pregunta es si esta deuda está haciendo que la empresa sea arriesgada.
Nuestro informe de valores gratuito incluye 2 señales de advertencia que los inversores deberían tener en cuenta antes de invertir en General Motors. Léalo gratis ahora.¿Por qué la deuda conlleva riesgos?
La deuda es una herramienta para ayudar a las empresas a crecer, pero si una empresa es incapaz de pagar a sus prestamistas, entonces existe a su merced. Si las cosas se ponen realmente mal, los prestamistas pueden tomar el control de la empresa. Aunque esto no es demasiado común, a menudo vemos empresas endeudadas que diluyen permanentemente a los accionistas porque los prestamistas les obligan a reunir capital a un precio de crisis. Por supuesto, muchas empresas utilizan la deuda para financiar el crecimiento, sin consecuencias negativas. Cuando examinamos los niveles de endeudamiento, primero consideramos los niveles de tesorería y de deuda, conjuntamente.
¿Cuál es la deuda de General Motors?
Puede hacer clic en el siguiente gráfico para ver las cifras históricas, pero muestra que en diciembre de 2024 General Motors tenía 129.300 millones de dólares de deuda, un aumento de 121.300 millones de dólares en un año. Sin embargo, también tenía 22.000 millones de dólares en efectivo, por lo que su deuda neta es de 107.300 millones de dólares.
Un vistazo al pasivo de General Motors
Los últimos datos del balance muestran que General Motors tenía pasivos por valor de 96.300 millones de dólares con vencimiento dentro de un año, y pasivos por valor de 117.900 millones de dólares con vencimiento posterior. Por otro lado, tenía 22.000 millones de dólares en efectivo y 12.800 millones de dólares en cuentas por cobrar que vencían dentro de un año. Así pues, sus pasivos superan la suma de su tesorería y sus créditos (a corto plazo) en 179.300 millones de dólares.
Esta deficiencia pesa mucho sobre la propia empresa, de 44.900 millones de dólares, como si un niño tuviera que soportar el peso de una enorme mochila llena de libros, ropa deportiva y una trompeta. Así que vigilaríamos de cerca su balance, sin duda. A fin de cuentas, General Motors probablemente necesitaría una importante recapitalización si sus acreedores exigieran el reembolso.
Consulte nuestro último análisis de General Motors
Medimos la carga de la deuda de una empresa en relación con su capacidad de beneficios observando su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y calculando la facilidad con la que sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (cobertura de intereses). Así pues, consideramos la deuda en relación con los beneficios tanto con gastos de depreciación y amortización como sin ellos.
Curiosamente, General Motors tiene un ratio EBITDA altísimo, de 5,7, lo que implica una deuda elevada, pero una fuerte cobertura de intereses de 1k. Esto significa que, a menos que la empresa tenga acceso a deuda muy barata, es probable que el gasto por intereses crezca en el futuro. Es importante destacar que General Motors aumentó su EBIT un 32% en los últimos doce meses, y ese crecimiento facilitará el manejo de su deuda. A la hora de analizar los niveles de deuda, el balance es el punto de partida obvio. Pero son los beneficios futuros, más que nada, los que determinarán la capacidad de General Motors para mantener un balance saneado en el futuro. Así que si te centras en el futuro, puedes consultar este informe gratuito que muestra las previsiones de beneficios de los analistas.
Por último, aunque el fisco adore los beneficios contables, los prestamistas sólo aceptan el dinero en efectivo. Así que tenemos que ver si ese EBIT se traduce en el correspondiente flujo de caja libre. En los tres últimos años, General Motors registró un flujo de caja libre equivalente al 76% de su EBIT, lo que es normal, ya que el flujo de caja libre excluye intereses e impuestos. Esta liquidez significa que puede reducir su deuda cuando lo desee.
Nuestra opinión
Sentimos cierta inquietud por el difícil nivel de pasivo total de General Motors, pero también tenemos aspectos positivos en los que centrarnos. A saber, tanto su cobertura de intereses como su tasa de crecimiento del EBIT son signos alentadores. Creemos que la deuda de General Motors la hace un poco arriesgada, tras considerar conjuntamente los puntos de datos mencionados. Esto no es necesariamente malo, ya que el apalancamiento puede aumentar la rentabilidad de los fondos propios, pero es algo que hay que tener en cuenta. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Pero en última instancia, cada empresa puede contener riesgos que existen fuera del balance. Un ejemplo: Hemos detectado 2 señales de advertencia en General Motors que deberías tener en cuenta, y 1 de ellas no puede ignorarse.
Si, después de todo esto, está más interesado en una empresa de rápido crecimiento con un balance sólido como una roca, consulte sin demora nuestra lista de valores de crecimiento de efectivo neto.
¿Algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.
About NYSE:GM
General Motors
Designs, builds, and sells trucks, crossovers, cars, and automobile parts worldwide.