El legendario gestor de fondos Li Lu (al que apoyó Charlie Munger) dijo una vez: "El mayor riesgo de una inversión no es la volatilidad de los precios, sino si vas a sufrir una pérdida permanente de capital". Es natural considerar el balance de una empresa cuando se examina su nivel de riesgo, ya que la deuda suele estar implicada cuando una empresa se hunde. Observamos que CEMEX, S.A.B. de C.V.(BMV:CEMEXCPO) sí tiene deuda en su balance. Pero la verdadera pregunta es si esta deuda hace que la empresa sea arriesgada.
¿Qué riesgo conlleva la deuda?
La deuda es una herramienta para ayudar a las empresas a crecer, pero si una empresa es incapaz de pagar a sus prestamistas, queda a su merced. Parte integrante del capitalismo es el proceso de "destrucción creativa", en el que las empresas que fracasan son liquidadas sin piedad por sus banqueros. Sin embargo, es más frecuente (aunque costoso) que una empresa tenga que emitir acciones a precios de saldo, diluyendo permanentemente a los accionistas, sólo para apuntalar su balance. Sin embargo, al sustituir a la dilución, la deuda puede ser una herramienta extremadamente buena para las empresas que necesitan capital para invertir en crecimiento con altas tasas de rentabilidad. El primer paso a la hora de considerar los niveles de endeudamiento de una empresa es considerar conjuntamente su efectivo y su deuda.
¿Cuánta deuda tiene CEMEX. de?
La siguiente imagen, en la que puede hacer clic para ver más detalles, muestra que CEMEX. de tenía una deuda de 5.580 millones de dólares a finales de marzo de 2025, una reducción desde los 6.570 millones de dólares de hace un año. Por otro lado, tiene US$1.18b en efectivo, lo que lleva a una deuda neta de alrededor de US$4.40b.
Un vistazo a los pasivos de CEMEX. de
Podemos ver en el balance general más reciente que CEMEX. de tenía pasivos por US$6,370 millones que vencían dentro de un año, y pasivos por US$8,380 millones que vencían después de ese plazo. Para compensar estas obligaciones, dispone de 1.180 millones de dólares en efectivo, así como de cuentas por cobrar valoradas en 2.410 millones de dólares con vencimiento a 12 meses. Así pues, su pasivo supera la suma de su tesorería y sus créditos (a corto plazo) en 11.200 millones de dólares.
Dado que este déficit es en realidad superior a la enorme capitalización de mercado de la empresa, de 10.700 millones de dólares, creemos que los accionistas realmente deberían vigilar los niveles de deuda de CEMEX. de, como un padre que ve a su hijo montar en bicicleta por primera vez. Hipotéticamente, se requeriría una dilución extremadamente fuerte si la empresa se viera obligada a pagar sus pasivos mediante una ampliación de capital al precio actual de las acciones.
Consulte nuestro último análisis de CEMEX. de
Utilizamos dos ratios principales para informarnos sobre los niveles de deuda en relación con los beneficios. El primero es la deuda neta dividida entre los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), mientras que el segundo es cuántas veces sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (o su cobertura de intereses, para abreviar). La ventaja de este enfoque es que tenemos en cuenta tanto la cantidad absoluta de deuda (con deuda neta a EBITDA) como los gastos financieros reales asociados a esa deuda (con su ratio de cobertura de intereses).
CEMEX. de tiene una deuda neta de 1,8 veces el EBITDA, que no es demasiado, pero su cobertura de intereses parece un poco baja, con un EBIT de sólo 3,5 veces el gasto por intereses. Aunque estas cifras no nos alarman, vale la pena señalar que el coste de la deuda de la empresa está teniendo un impacto real. Desafortunadamente, el flujo de operación de CEMEX. de cayó 16% en los últimos cuatro trimestres. Si no se detiene ese tipo de declive, la gestión de su deuda será más difícil que vender helado con sabor a brócoli por una prima. No hay duda de que lo que más nos enseña sobre la deuda es el balance. Pero, en última instancia, la rentabilidad futura del negocio decidirá si CEMEX. de puede reforzar su balance con el paso del tiempo. Así que si quieres ver lo que piensan los profesionales, puede que te interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas.
Por último, una empresa sólo puede pagar su deuda con dinero en efectivo, no con beneficios contables. Así que el paso lógico es analizar la proporción de ese EBIT que se corresponde con el flujo de caja libre real. Si nos fijamos en los tres últimos años, CEMEX. de registró un flujo de caja libre del 34% de su EBIT, lo que es más débil de lo que cabría esperar. Esa débil conversión de efectivo hace más difícil manejar el endeudamiento.
Nuestra opinión
Para ser francos, tanto el nivel de pasivos totales de CEMEX. de como su historial de (no) crecimiento de su EBIT nos hacen sentir bastante incómodos con sus niveles de deuda. Dicho esto, su capacidad para manejar su deuda, basada en su EBITDA, no es tan preocupante. Tenemos muy claro que consideramos que CEMEX. de es realmente bastante arriesgada, como resultado de la salud de su balance. Así que somos casi tan cautelosos con este valor como un gatito hambriento a punto de caer en el estanque de peces de su dueño: una vez mordido, dos veces tímido, como suele decirse. Con el tiempo, los precios de las acciones tienden a seguir los beneficios por acción, así que si le interesa CEMEX. de, puede hacer clic aquí para consultar un gráfico interactivo de su historial de beneficios por acción.
Al fin y al cabo, a veces es más fácil centrarse en empresas que ni siquiera necesitan deuda. Los lectores pueden acceder a una lista de valores de crecimiento con deuda neta cero 100% gratis, ahora mismo.
La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.
Descubre si CEMEX. de puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.
Accede al análisis gratuito¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.