Algunos dicen que la volatilidad, más que la deuda, es la mejor manera de pensar en el riesgo como inversor, pero Warren Buffett dijo célebremente que "la volatilidad está lejos de ser sinónimo de riesgo". Es natural considerar el balance de una empresa cuando se examina su nivel de riesgo, ya que la deuda suele estar implicada cuando una empresa se hunde. Como muchas otras empresas , CMR, S.A.B. de C.V.(BMV:CMRB) recurre a la deuda. Pero, ¿deberían preocuparse los accionistas por su uso de la deuda?
Nuestro informe de acciones gratuito incluye 3 señales de advertencia que los inversores deben tener en cuenta antes de invertir en CMR. de. Léalo gratis ahora.¿Cuándo es peligrosa la deuda?
La deuda ayuda a una empresa hasta que ésta tiene problemas para pagarla, ya sea con nuevo capital o con flujo de caja libre. En el peor de los casos, una empresa puede quebrar si no puede pagar a sus acreedores. Sin embargo, un escenario más común (pero aún doloroso) es que tenga que captar nuevo capital propio a bajo precio, diluyendo así permanentemente a los accionistas. Por supuesto, la ventaja de la deuda es que a menudo representa capital barato, especialmente cuando sustituye la dilución en una empresa por la capacidad de reinvertir con altas tasas de rentabilidad. Lo primero que hay que hacer al considerar cuánta deuda utiliza una empresa es examinar conjuntamente su tesorería y su deuda.
¿Cuál es la deuda de CMR. de?
La siguiente imagen, en la que puedes hacer clic para ver más detalles, muestra que a diciembre de 2024 CMR. de tenía una deuda de Mex$1,320 millones, superior a los Mex$1,190 millones de un año. Sin embargo, también contaba con Mex$132.8m en efectivo, por lo que su deuda neta es de Mex$1.19b.
¿Qué tan saludable es el balance general de CMR. de?
Los datos más recientes del balance general muestran que CMR. de tenía pasivos por $1,010 millones de pesos que vencían dentro de un año, y pasivos por $1,470 millones de pesos que vencían después de ese plazo. Como contrapartida, contaba con 132,8 millones de dólares en efectivo y 222,8 millones de dólares en cuentas por cobrar que vencían en un plazo de 12 meses. Así pues, sus pasivos superan la suma de su efectivo y sus cuentas por cobrar (a corto plazo) en 2 120 millones de dólares.
La deficiencia aquí pesa mucho sobre la propia empresa de Mex$827.8m, como si un niño estuviera luchando bajo el peso de una enorme mochila llena de libros, su equipo deportivo y una trompeta. Así que definitivamente creemos que los accionistas deben vigilar esto de cerca. A fin de cuentas, CMR. de probablemente necesitaría una importante recapitalización si sus acreedores exigieran el reembolso.
Consulte nuestro último análisis de CMR. de
Utilizamos dos ratios principales para informarnos sobre los niveles de deuda en relación con los beneficios. El primero es la deuda neta dividida por los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), mientras que el segundo es cuántas veces sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (o su cobertura de intereses, para abreviar). Así pues, consideramos la deuda en relación con los beneficios tanto con gastos de depreciación y amortización como sin ellos.
Aunque el ratio deuda/EBITDA de CMR. de (2,8) sugiere que utiliza algo de deuda, su cobertura de intereses es muy débil, de 1,5, lo que sugiere un elevado apalancamiento. Parece claro que el coste de los préstamos está afectando negativamente a la rentabilidad de los accionistas. En particular, el EBIT de CMR. de fue bastante plano en el último año, lo que no es ideal dada la carga de la deuda. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Pero no se puede considerar la deuda de forma totalmente aislada, ya que CMR. de necesitará beneficios para hacer frente al servicio de esa deuda. Por lo tanto, a la hora de considerar la deuda, merece la pena fijarse en la tendencia de los beneficios. Haga clic aquí para ver una instantánea interactiva.
Pero nuestra consideración final también es importante, porque una empresa no puede pagar la deuda con beneficios sobre el papel; necesita dinero en efectivo. Por lo tanto, es evidente que tenemos que ver si ese EBIT se traduce en el correspondiente flujo de caja libre. Afortunadamente para los accionistas, CMR. de ha generado más flujo de caja libre que EBIT en los tres últimos años. Ese tipo de fuerte generación de efectivo nos alegra el corazón como un cachorro en un traje de abejorro.
Nuestra opinión
A primera vista, la cobertura de intereses de CMR. de nos hace dudar del valor, y su nivel de pasivo total no es más atractivo que un restaurante vacío en la noche más concurrida del año. Pero al menos es bastante decente a la hora de convertir el EBIT en flujo de caja libre; eso es alentador. En general, creemos que es justo decir que CMR. de tiene suficiente deuda como para que haya algunos riesgos reales en torno al balance. Si todo va bien, puede dar sus frutos, pero el inconveniente de esta deuda es un mayor riesgo de pérdidas permanentes. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Sin embargo, no todo el riesgo de inversión reside en el balance, ni mucho menos. Tenga en cuenta que CMR. de está mostrando 3 señales de advertencia en nuestro análisis de inversiones, y 2 de ellas no nos gustan demasiado...
Si, después de todo esto, usted está más interesado en una empresa de rápido crecimiento con un balance sólido como una roca, a continuación, eche un vistazo a nuestra lista de acciones de crecimiento de efectivo neto sin demora.
La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.
Descubre si CMR. de puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.
Accede al análisis gratuito¿Algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.