David Iben lo expresó muy bien cuando dijo: "La volatilidad no es un riesgo que nos preocupe. Lo que nos importa es evitar la pérdida permanente de capital". Es natural tener en cuenta el balance de una empresa cuando se examina su nivel de riesgo, ya que la deuda suele estar implicada cuando una empresa se hunde. Podemos ver que PG&E Corporation(NYSE:PCG) utiliza deuda en su negocio. Pero la pregunta más importante es: ¿cuánto riesgo genera esa deuda?
¿Cuándo es peligrosa la deuda?
La deuda ayuda a una empresa hasta que ésta tiene problemas para pagarla, ya sea con nuevo capital o con flujo de caja libre. Parte integrante del capitalismo es el proceso de "destrucción creativa", en el que las empresas que fracasan son liquidadas sin piedad por sus banqueros. Sin embargo, una situación más habitual (pero igualmente cara) es aquella en la que una empresa debe diluir a los accionistas a un precio de acción barato simplemente para tener la deuda bajo control. Por supuesto, la deuda puede ser una herramienta importante en las empresas, sobre todo en las que necesitan mucho capital. El primer paso a la hora de considerar los niveles de endeudamiento de una empresa es considerar conjuntamente su tesorería y su deuda.
¿Cuál es la deuda neta de PG&E?
Como puede ver a continuación, PG&E tenía una deuda de 58.900 millones de dólares en marzo de 2025, aproximadamente la misma que el año anterior. Puede hacer clic en el gráfico para ver más detalles. Sin embargo, también tenía 2.020 millones de dólares en efectivo, por lo que su deuda neta es de 56.900 millones de dólares.
¿Cuál es la salud del balance de PG&E?
Podemos ver en el balance más reciente que PG&E tenía pasivos por valor de 17.800 millones de dólares que vencían dentro de un año, y pasivos por valor de 86.700 millones de dólares que vencían después. Como contrapartida, tenía 2.020 millones de dólares en efectivo y 11.300 millones de dólares en cuentas por cobrar que vencían en un plazo de 12 meses. Por lo tanto, sus pasivos ascienden a 91.200 millones de dólares más que su tesorería y sus créditos a corto plazo juntos.
La deficiencia aquí pesa mucho sobre la propia empresa de 37.300 millones de dólares, como si un niño se esforzara bajo el peso de una enorme mochila llena de libros, su equipo deportivo y una trompeta. Así que creemos que los accionistas deben vigilar de cerca este asunto. Al fin y al cabo, PG&E necesitaría probablemente una importante recapitalización si tuviera que pagar hoy a sus acreedores.
Vea nuestro último análisis de PG&E
Para evaluar la deuda de una empresa en relación con sus beneficios, calculamos su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) divididos por sus gastos por intereses (su cobertura de intereses). Así pues, consideramos la deuda en relación con los beneficios tanto con gastos de depreciación y amortización como sin ellos.
Una débil cobertura de intereses de 2,0 veces y un inquietantemente elevado ratio de deuda neta sobre EBITDA de 6,1 golpean nuestra confianza en PG&E como un puñetazo en las tripas. La carga de la deuda es considerable. Por otro lado, PG&E aumentó su EBIT un 26% en el último año. Si puede mantener ese tipo de mejora, su carga de deuda empezará a derretirse como los glaciares en un mundo que se calienta. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Pero, en última instancia, la rentabilidad futura del negocio decidirá si PG&E puede reforzar su balance con el tiempo. Así que si quieres ver lo que piensan los profesionales, quizá te interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas.
Pero nuestra última consideración también es importante, porque una empresa no puede pagar la deuda con beneficios sobre el papel; necesita dinero en efectivo. Así que tenemos que ver claramente si ese EBIT se traduce en el correspondiente flujo de caja libre. En los tres últimos años, PG&E ha registrado un flujo de caja libre negativo. Aunque los inversores esperan sin duda que esta situación se invierta a su debido tiempo, esto significa claramente que su uso de la deuda es más arriesgado.
Nuestra opinión
A primera vista, la conversión del EBIT de PG&E en flujo de caja libre nos dejó indecisos sobre el valor, y su nivel de pasivo total no era más atractivo que un restaurante vacío en la noche más concurrida del año. Pero al menos es bastante decente en el crecimiento de su EBIT; eso es alentador. También debemos tener en cuenta que las empresas del sector de los servicios eléctricos como PG&E suelen utilizar la deuda sin problemas. En general, nos parece que el balance de PG&E es realmente un riesgo para el negocio. Así que desconfiamos de este valor casi tanto como un gatito hambriento a punto de caer en el estanque de peces de su dueño: una vez mordido, dos veces tímido, como suele decirse. A la hora de analizar los niveles de deuda, el balance es el lugar obvio para empezar. Pero en última instancia, cada empresa puede contener riesgos que existen fuera del balance. Por ejemplo, PG&E tiene una señal de advertencia que deberíamos tener en cuenta.
Al fin y al cabo, a veces es más fácil centrarse en empresas que ni siquiera necesitan deuda. Los lectores pueden acceder a una lista de valores de crecimiento con deuda neta cero 100% gratis, ahora mismo.
La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.
Descubre si PG&E puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.
Accede al análisis gratuito¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.
This article has been translated from its original English version, which you can find here.