Análisis de valores

¿Es PG&E (NYSE:PCG) una inversión arriesgada?

NYSE:PCG
Source: Shutterstock

David Iben lo expresó muy bien cuando dijo: "La volatilidad no es un riesgo que nos preocupe. Lo que nos importa es evitar la pérdida permanente de capital". Cuando pensamos en lo arriesgada que es una empresa, siempre nos gusta fijarnos en su uso de la deuda, ya que una sobrecarga de deuda puede llevar a la ruina. Como muchas otras empresas, PG&E Corporation(NYSE:PCG) recurre a la deuda. Pero, ¿deberían preocuparse los accionistas por su uso de la deuda?

¿Cuándo es un problema la deuda?

La deuda ayuda a una empresa hasta que ésta tiene problemas para pagarla, ya sea con nuevo capital o con flujo de caja libre. Parte integrante del capitalismo es el proceso de "destrucción creativa", en el que las empresas en quiebra son liquidadas sin piedad por sus banqueros. Sin embargo, un escenario más común (pero aún doloroso) es que tenga que captar nuevo capital propio a bajo precio, diluyendo así permanentemente a los accionistas. Por supuesto, la deuda puede ser una herramienta importante en las empresas, sobre todo en las que necesitan mucho capital. Cuando examinamos los niveles de deuda, primero consideramos los niveles de efectivo y de deuda, conjuntamente.

Véase nuestro último análisis de PG&E

¿Cuánta deuda tiene PG&E?

Como puede ver a continuación, a finales de septiembre de 2024, PG&E tenía 58.900 millones de dólares de deuda, frente a los 54.500 millones de hace un año. Haga clic en la imagen para ver más detalles. Y no tiene mucho efectivo, por lo que su deuda neta es prácticamente la misma.

debt-equity-history-analysis
NYSE:PCG Historial deuda/capital 22 de enero de 2025

¿Cuál es la solidez del balance de PG&E?

Según el último balance, PG&E tenía pasivos por valor de 16.900 millones de dólares con vencimiento a menos de 12 meses y pasivos por valor de 88.400 millones de dólares con vencimiento a más de 12 meses. Para compensar estas obligaciones, disponía de 895 millones de dólares en efectivo y de 12.700 millones de dólares en cuentas por cobrar con vencimiento a menos de 12 meses. Así pues, su pasivo supera en 91.700 millones de dólares la suma de su tesorería y sus créditos a corto plazo.

Este déficit proyecta una sombra sobre la empresa de 37.200 millones de dólares, como un coloso que se eleva sobre los simples mortales. Así que, sin duda, vigilaríamos de cerca su balance. Al fin y al cabo, PG&E necesitaría probablemente una importante recapitalización si tuviera que pagar hoy a sus acreedores.

Medimos la carga de la deuda de una empresa en relación con su capacidad de beneficios observando su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y calculando la facilidad con la que sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (cobertura de intereses). De este modo, consideramos tanto la cuantía absoluta de la deuda como los tipos de interés que se pagan por ella.

Una débil cobertura de intereses de 2,1 veces y un inquietantemente elevado ratio deuda neta/EBITDA de 6,2 golpean nuestra confianza en PG&E como un puñetazo en las tripas. Esto significa que consideramos que tiene una pesada carga de deuda. Sin embargo, debería ser un consuelo para los accionistas recordar que PG&E aumentó su EBIT en un 111% en los últimos 12 meses. Si se mantiene esta tendencia, la carga de la deuda será mucho más manejable en el futuro. No hay duda de que lo que más nos dice sobre la deuda es el balance. Pero, en última instancia, la rentabilidad futura del negocio decidirá si PG&E puede reforzar su balance con el paso del tiempo. Así que si quieres ver lo que piensan los profesionales, puede que te interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas.

Por último, una empresa necesita flujo de caja libre para pagar la deuda; los beneficios contables no bastan. Así que el paso lógico es observar la proporción de ese EBIT que se corresponde con el flujo de caja libre real. Durante los tres últimos años, PG&E ha quemado mucho efectivo. Aunque los inversores esperan sin duda que esta situación se invierta a su debido tiempo, es evidente que el uso de la deuda es más arriesgado.

Nuestra opinión

A primera vista, la conversión del EBIT de PG&E en flujo de caja libre nos deja indecisos sobre el valor, y su nivel de pasivo total no es más atractivo que el de un restaurante vacío en la noche más concurrida del año. Pero al menos es bastante decente en el crecimiento de su EBIT; eso es alentador. También debemos tener en cuenta que las empresas del sector de los servicios eléctricos como PG&E suelen utilizar la deuda sin problemas. En general, nos parece que el balance de PG&E es realmente un riesgo para el negocio. Por este motivo, somos bastante cautos con el valor y creemos que los accionistas deberían vigilar de cerca su liquidez. El balance es claramente el área en la que hay que centrarse cuando se analiza la deuda. Sin embargo, no todo el riesgo de la inversión reside en el balance, ni mucho menos. Por ejemplo, hemos identificado 2 señales de advertencia para PG&E (1 es potencialmente grave) que debería tener en cuenta.

Si está interesado en invertir en empresas que pueden aumentar sus beneficios sin la carga de la deuda, consulte esta lista gratuita de empresas en crecimiento que tienen efectivo neto en el balance.

La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.

Descubre si PG&E puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.

Accede al análisis gratuito

¿Algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.

Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.