Análisis de valores

¿Tiene Ferroglobe (NASDAQ:GSM) un balance saneado?

NasdaqCM:GSM
Source: Shutterstock

Li Lu, gestor de fondos externos respaldado por Charlie Munger, de Berkshire Hathaway, no se anda con rodeos al afirmar que "el mayor riesgo de una inversión no es la volatilidad de los precios, sino sufrir una pérdida permanente de capital". Es natural considerar el balance de una empresa cuando se examina su nivel de riesgo, ya que la deuda suele estar implicada cuando una empresa se hunde. Es importante señalar que Ferroglobe PLC (NASDAQ:GSM ) tiene deuda. Pero la verdadera pregunta es si esta deuda hace que la empresa sea arriesgada.

¿Cuándo es peligrosa la deuda?

En términos generales, la deuda sólo se convierte en un verdadero problema cuando una empresa no puede pagarla fácilmente, ya sea mediante la obtención de capital o con su propio flujo de caja. En el peor de los casos, una empresa puede quebrar si no puede pagar a sus acreedores. Sin embargo, un caso más frecuente (aunque costoso) es cuando una empresa debe emitir acciones a precios de saldo, diluyendo permanentemente a los accionistas, sólo para apuntalar su balance. Por supuesto, muchas empresas utilizan la deuda para financiar el crecimiento, sin consecuencias negativas. El primer paso a la hora de considerar los niveles de endeudamiento de una empresa es considerar conjuntamente su tesorería y su deuda.

Vea nuestro último análisis de Ferroglobe

¿Cuánta deuda tiene Ferroglobe?

Como puede ver a continuación, Ferroglobe tenía 473,4 millones de dólares de deuda en junio de 2023, frente a los 595,0 millones de dólares del año anterior. Por otro lado, tiene 358,6 millones de dólares en efectivo, lo que supone una deuda neta de unos 114,8 millones de dólares.

debt-equity-history-analysis
NasdaqCM:GSM Historial deuda/capital 17 agosto 2023

¿Cuál es la salud del balance de Ferroglobe?

Según el último balance, Ferroglobe tenía pasivos por valor de 437,6 millones de dólares con vencimiento a menos de 12 meses y pasivos por valor de 592,5 millones de dólares con vencimiento a más de 12 meses. Por otro lado, disponía de 358,6 millones de dólares en efectivo y 300,8 millones de dólares en créditos con vencimiento a menos de un año. Por tanto, su pasivo supera en 370,6 millones de dólares la suma de su tesorería y sus créditos a corto plazo.

Aunque esto pueda parecer mucho, no es tan grave, ya que Ferroglobe tiene una capitalización bursátil de 1.050 millones de dólares, por lo que probablemente podría reforzar su balance ampliando capital si lo necesitara. Pero está claro que deberíamos examinar de cerca si puede gestionar su deuda sin dilución.

Medimos la carga de la deuda de una empresa en relación con su poder de beneficios observando su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) y calculando con qué facilidad sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (cobertura de intereses). La ventaja de este planteamiento es que tenemos en cuenta tanto el volumen absoluto de deuda (deuda neta/EBITDA) como los gastos reales por intereses asociados a esa deuda (ratio de cobertura de intereses).

Con una deuda neta de tan sólo 0,27 veces el EBITDA, puede decirse que Ferroglobe tiene una orientación bastante conservadora. Y esta opinión se ve respaldada por la sólida cobertura de intereses, con un EBIT 9,0 veces superior a los gastos financieros del último año. La modestia de su carga de deuda puede llegar a ser crucial para Ferroglobe si la dirección no puede evitar que se repita el recorte del 39% del EBIT en el último año. La caída de los beneficios (si continúa la tendencia) podría hacer que incluso un endeudamiento modesto resultara bastante arriesgado. A la hora de analizar los niveles de endeudamiento, el balance es el punto de partida obvio. Pero son los beneficios futuros, más que nada, los que determinarán la capacidad de Ferroglobe para mantener un balance saneado en el futuro. Así que si quiere saber lo que piensan los profesionales, puede que le interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas .

Por último, una empresa sólo puede pagar su deuda con dinero en efectivo, no con beneficios contables. Así que vale la pena comprobar cuánto de ese EBIT está respaldado por el flujo de caja libre. En los dos últimos años, el flujo de caja libre de Ferroglobe ascendió al 48% de su EBIT, menos de lo que cabría esperar. Esa débil conversión de efectivo hace más difícil manejar el endeudamiento.

Nuestra opinión

La tasa de crecimiento del EBIT de Ferroglobe fue un verdadero punto negativo en este análisis, aunque los demás factores que consideramos lo arrojan bajo una luz significativamente mejor. En particular, su deuda neta en relación con el EBITDA fue revigorizante. Creemos que la deuda de Ferroglobe la hace un poco arriesgada, después de considerar conjuntamente los puntos de datos mencionados. Esto no es necesariamente malo, ya que el apalancamiento puede aumentar la rentabilidad de los fondos propios, pero es algo que hay que tener en cuenta. Por encima de la mayoría de las demás métricas, creemos que es importante hacer un seguimiento de la velocidad a la que crecen los beneficios por acción, si es que crecen. Si usted también ha llegado a esa conclusión, está de suerte, porque hoy puede ver gratis este gráfico interactivo del historial de beneficios por acción de Ferroglobe .

Si está interesado en invertir en empresas que pueden aumentar sus beneficios sin la carga de la deuda, consulte esta lista gratuita de empresas en crecimiento que tienen efectivo neto en el balance.

La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.

Descubre si Ferroglobe puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.

Accede al análisis gratuito

¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. Si lo prefiere, envíe un correo electrónico a editorial-team (at) simplywallst.com.

Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser un asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis a largo plazo basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.