Stock Analysis

¿Está Light & Wonder (NASDAQ:LNW) utilizando demasiada deuda?

NasdaqGS:LNW
Source: Shutterstock

Warren Buffett dijo: "La volatilidad no es sinónimo de riesgo". Es natural considerar el balance de una empresa cuando se examina su nivel de riesgo, ya que la deuda suele estar implicada cuando una empresa se hunde. Podemos ver que Light & Wonder, Inc.(NASDAQ:LNW) utiliza deuda en su negocio. Pero la pregunta más importante es: ¿cuánto riesgo genera esa deuda?

¿Qué riesgo conlleva la deuda?

La deuda y otros pasivos se vuelven riesgosos para una empresa cuando no puede cumplir fácilmente con esas obligaciones, ya sea con flujo de caja libre o mediante la obtención de capital a un precio atractivo. En última instancia, si la empresa no puede cumplir sus obligaciones legales de reembolso de la deuda, los accionistas podrían quedarse sin nada. Sin embargo, un escenario más común (pero aún doloroso) es que tenga que captar nuevo capital propio a un precio bajo, diluyendo así permanentemente a los accionistas. Por supuesto, la deuda puede ser una herramienta importante en las empresas, sobre todo en las que necesitan mucho capital. Lo primero que hay que hacer a la hora de considerar el nivel de endeudamiento de una empresa es analizar conjuntamente su tesorería y su deuda.

Echa un vistazo a nuestro último análisis de Light & Wonder

¿Cuál es la deuda de Light & Wonder?

Como puede ver a continuación, Light & Wonder tenía 3.870 millones de dólares de deuda en marzo de 2024, que es aproximadamente la misma que el año anterior. Puede hacer clic en el gráfico para ver más detalles. Sin embargo, cuenta con 450,0 millones de dólares en efectivo para compensar esto, lo que lleva a una deuda neta de alrededor de 3.420 millones de dólares.

debt-equity-history-analysis
NasdaqGS:LNW Historial deuda/capital 26 mayo 2024

¿Cuál es la solidez del balance de Light & Wonder?

Haciendo zoom en los últimos datos del balance, podemos ver que Light & Wonder tenía pasivos por valor de 677,0 millones de dólares con vencimiento a 12 meses y pasivos por valor de 4.080 millones de dólares con vencimiento posterior. Como contrapartida, disponía de 450 millones de dólares en efectivo y 504 millones de dólares en cuentas por cobrar con vencimiento a menos de 12 meses. Por lo tanto, el pasivo es superior en 3.800 millones de dólares a la suma de la tesorería y los créditos a corto plazo.

Aunque esto pueda parecer mucho, no es tan grave, ya que Light & Wonder tiene una capitalización bursátil de 8 540 millones de USD, por lo que probablemente podría reforzar su balance ampliando capital si lo necesitara. Pero está claro que deberíamos examinar de cerca si puede gestionar su deuda sin dilución.

Medimos la carga de la deuda de una empresa en relación con su capacidad de generar beneficios examinando su deuda neta dividida por sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y calculando con qué facilidad sus beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) cubren sus gastos por intereses (cobertura de intereses). De este modo, consideramos tanto la cuantía absoluta de la deuda como los tipos de interés que se pagan por ella.

La deuda de Light & Wonder es 3,5 veces superior a su EBITDA, y su EBIT cubre 2,5 veces sus gastos por intereses. En conjunto, esto implica que, aunque no nos gustaría que aumentaran los niveles de deuda, creemos que puede manejar su apalancamiento actual. La buena noticia es que Light & Wonder aumentó su EBIT un 33% en los últimos doce meses. Al igual que la leche de la bondad humana, este tipo de crecimiento aumenta la resistencia, lo que hace que la empresa sea más capaz de gestionar la deuda. A la hora de analizar los niveles de deuda, el balance es el punto de partida obvio. Pero son los beneficios futuros, más que nada, los que determinarán la capacidad de Light & Wonder para mantener un balance saneado en el futuro. Así que si quiere saber lo que piensan los profesionales, puede que le interese este informe gratuito sobre las previsiones de beneficios de los analistas.

Por último, aunque el fisco adore los beneficios contables, los prestamistas sólo aceptan el dinero en efectivo. Así que tenemos que ver si ese EBIT se traduce en un flujo de caja libre. En los tres últimos años, Light & Wonder ha registrado un flujo de caja libre equivalente al 18% de su EBIT, una cifra realmente baja. Este bajo nivel de conversión de efectivo socava su capacidad para gestionar y amortizar la deuda.

Nuestra opinión

La cobertura de intereses y la conversión del EBIT en flujo de caja libre de Light & Wonder pesan definitivamente en su contra, en nuestra opinión. Pero la buena noticia es que parece capaz de hacer crecer su EBIT con facilidad. Creemos que el endeudamiento de Light & Wonder la hace un poco arriesgada, tras considerar conjuntamente los datos mencionados. No todo riesgo es malo, ya que puede impulsar la rentabilidad de la acción si resulta rentable, pero merece la pena tener en cuenta este riesgo de la deuda. No cabe duda de que lo que más nos enseña sobre la deuda es el balance. Sin embargo, no todo el riesgo de inversión reside en el balance, ni mucho menos. Por ejemplo, Light & Wonder tiene dos señales de advertencia (y una que nos incomoda un poco) que creemos que debería conocer.

A fin de cuentas, a menudo es mejor centrarse en empresas libres de deuda neta. Puede acceder a nuestra lista especial de este tipo de empresas (todas ellas con un historial de crecimiento de beneficios). Es gratis.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.