Stock Analysis

El negocio de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (BMV:FEMSAUBD) va a la zaga del mercado, pero sus acciones no.

Published
BMV:FEMSA UBD

Con una relación precio-beneficio (o "PER") de 24,7 veces, Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V.(BMV:FEMSAUBD) podría estar enviando señales muy bajistas en este momento, dado que casi la mitad de las empresas en México tienen PER inferiores a 10 veces e incluso PER inferiores a 6 veces no son inusuales. Sin embargo, el PER podría ser bastante alto por alguna razón y requiere una investigación más profunda para determinar si está justificado.

Fomento Económico Mexicano. de no ha tenido un buen comportamiento en los últimos tiempos, ya que la caída de sus beneficios no es comparable con la de otras empresas, que han experimentado un cierto crecimiento por término medio. Es posible que muchos esperen una recuperación sustancial de los resultados, lo que ha impedido que el PER se desplome. Si no es así, los accionistas actuales pueden estar muy nerviosos sobre la viabilidad de la cotización.

Consulte nuestro último análisis de Fomento Económico Mexicano. de

BMV:FEMSA UBD Relación precio/beneficio vs sector 1 de abril de 2025
Si desea conocer las previsiones de los analistas para el futuro, consulte nuestro informegratuito sobre Fomento Económico Mexicano. de.

¿Corresponde el crecimiento al elevado PER?

El PER de Fomento Económico Mexicano. de sería el típico de una empresa de la que se espera un crecimiento muy fuerte y, lo que es más importante, un comportamiento mucho mejor que el del mercado.

Si analizamos los resultados del último año, resulta desalentador que los beneficios de la empresa cayeran un 16%. Aun así, el último periodo de tres años ha registrado un excelente aumento global del 43% en el BPA, a pesar de su insatisfactorio rendimiento a corto plazo. Por consiguiente, aunque habrían preferido mantener la racha, los accionistas probablemente acogerían con satisfacción las tasas de crecimiento de los beneficios a medio plazo.

Mirando ahora hacia adelante, se prevé que el BPA aumente un 11% anual durante los próximos tres años, según los analistas que siguen a la empresa. Mientras tanto, se prevé que el resto del mercado crezca un 13% anual, lo que resulta notablemente más atractivo.

En vista de ello, resulta alarmante que el PER de Fomento Económico Mexicano. de se sitúe por encima de la mayoría de las demás empresas. Al parecer, muchos inversores de la empresa son mucho más alcistas de lo que indican los analistas y no están dispuestos a desprenderse de sus acciones a ningún precio. Es muy probable que estos accionistas se estén preparando para una futura decepción si el PER cae a niveles más acordes con las perspectivas de crecimiento.

La clave

Por lo general, advertimos que no hay que dar demasiada importancia a la relación precio/beneficio a la hora de tomar decisiones de inversión, aunque puede revelar mucho sobre lo que otros participantes en el mercado piensan de la empresa.

Nuestro examen de las previsiones de los analistas de Fomento Económico Mexicano. de reveló que sus perspectivas de beneficios inferiores no están afectando a su elevado PER ni de lejos tanto como habríamos predicho. En estos momentos, nos sentimos cada vez más incómodos con el elevado PER, ya que no es probable que los beneficios futuros previstos respalden un sentimiento tan positivo durante mucho tiempo. A menos que estas condiciones mejoren notablemente, es muy difícil aceptar estos precios como razonables.

Siempre hay que pensar en los riesgos. Por ejemplo, hemos detectado 1 señal de advertencia para Fomento Económico Mexicano de la que debería estar al tanto.

Es posible que pueda encontrar una inversión mejor que Fomento Económico Mexicano. de. Si desea una selección de posibles candidatos, consulte esta lista gratuita de empresas interesantes que cotizan con un PER bajo (pero que han demostrado que pueden aumentar sus beneficios).