Stock Analysis

Las empresas de capital riesgo de Aedas Homes, S.A. (BME:AEDAS) son sus mayores apostantes, y sus apuestas han dado sus frutos, ya que las acciones ganaron un 7,7% la semana pasada.

BME:AEDAS
Source: Shutterstock

Ideas clave

  • El control significativo de Aedas Homes por parte de empresas de capital riesgo implica que el público en general tiene más poder para influir en la gestión y las decisiones relacionadas con la gobernanza
  • El 80% de la empresa está en manos de un único accionista (Castlelake, L.P.)
  • La investigación de la propiedad junto con los datos de las previsiones de los analistas ayudan a comprender bien las oportunidades de una acción

Si quiere saber quién controla realmente Aedas Homes, S.A.(BME:AEDAS), tendrá que fijarse en la composición de su registro de acciones. El grupo que posee el mayor número de acciones de la empresa, en torno al 80% para ser exactos, son empresas de capital riesgo. En otras palabras, el grupo que más puede ganar (o perder) con su inversión en la empresa.

Evidentemente, las empresas de capital riesgo son las más beneficiadas después de que la capitalización bursátil de la empresa aumentara en 64 millones de euros la semana pasada.

Echemos un vistazo más de cerca para ver lo que los diferentes tipos de accionistas pueden decirnos sobre Aedas Homes.

Consulte nuestro último análisis de Aedas Homes

ownership-breakdown
BME:AEDAS Desglose de la propiedad 4 de junio de 2024

¿Qué nos dice el accionariado institucional sobre Aedas Homes?

Las instituciones suelen compararse con un índice de referencia a la hora de informar a sus propios inversores, por lo que suelen mostrarse más entusiastas con un valor una vez que se incluye en un índice importante. Es de esperar que la mayoría de las empresas cuenten con algunas instituciones en su registro, especialmente si están creciendo.

Vemos que Aedas Homes cuenta con inversores institucionales, que poseen una buena parte de las acciones de la empresa. Esto implica que los analistas que trabajan para esas instituciones han analizado las acciones y les gustan. Pero, como cualquier otra persona, podrían estar equivocados. Cuando varias instituciones poseen una acción, siempre existe el riesgo de que participen en una "operación multitudinaria". Cuando una operación de este tipo sale mal, varias partes pueden competir por vender las acciones rápidamente. Este riesgo es mayor en una empresa sin un historial de crecimiento. A continuación puede ver los beneficios e ingresos históricos de Aedas Homes, pero tenga en cuenta que siempre hay algo más en la historia.

earnings-and-revenue-growth
BME:AEDAS Crecimiento de beneficios e ingresos 4 de junio de 2024

Observamos que los fondos de cobertura no tienen una inversión significativa en Aedas Homes. Observando nuestros datos, podemos ver que el mayor accionista es Castlelake, L.P. con el 80% de las acciones en circulación. Esto significa esencialmente que tienen una gran influencia, si no el control absoluto, sobre el futuro de la empresa. T. Rowe Price Group, Inc. es el segundo mayor accionista, con el 5,5% de las acciones ordinarias, y Mutuactivos SGIIC, SAU posee alrededor del 0,6% de las acciones de la empresa.

Si bien el estudio de la propiedad institucional de una empresa puede añadir valor a su investigación, también es una buena práctica investigar las recomendaciones de los analistas para obtener una comprensión más profunda del rendimiento esperado de una acción. Hay muchos analistas que cubren el valor, por lo que también merece la pena ver sus previsiones.

Información privilegiada sobre Aedas Homes

Aunque la definición exacta de información privilegiada puede ser subjetiva, casi todo el mundo considera que los miembros del consejo de administración tienen información privilegiada. La dirección de la empresa dirige el negocio, pero el consejero delegado responderá ante el consejo, aunque sea miembro del mismo.

En general, considero que tener información privilegiada es positivo. Sin embargo, en algunas ocasiones hace más difícil que otros accionistas pidan cuentas al consejo por sus decisiones.

Nuestros datos más recientes indican que las personas con información privilegiada poseen menos del 1% de Aedas Homes, S.A.. Se trata de una empresa bastante grande, por lo que sería posible que los miembros del consejo poseyeran una participación significativa en la empresa, sin poseer una gran participación proporcional. En este caso, poseen acciones por valor de unos 7,6 millones de euros (a los precios actuales). Siempre es bueno ver al menos alguna participación interna, pero convendría comprobar si han estado vendiendo.

Participación del público en general

El público en general, que suele ser un inversor particular, posee una participación del 10% en Aedas Homes. Aunque este porcentaje de participación puede no ser suficiente para influir en una decisión política a su favor, sí puede tener un impacto colectivo en las políticas de la empresa.

Participación de capital privado

Con una participación del 80%, las empresas de capital riesgo podrían influir en el consejo de administración de Aedas Homes. Esto podría animar a algunos inversores, ya que los fondos de capital riesgo a veces son capaces de fomentar estrategias que ayudan al mercado a ver el valor de la empresa. Otra posibilidad es que esos titulares salgan de la inversión tras hacerla pública.

Próximos pasos:

Me parece muy interesante analizar quién es exactamente el propietario de una empresa. Sin embargo, para obtener una visión real, también debemos tener en cuenta otra información. Pensemos, por ejemplo, en el siempre presente espectro del riesgo de inversión. Hemos identificado 4 señales de advertencia en Aedas Homes (al menos 2 de ellas un tanto preocupantes) , y comprenderlas debería formar parte de su proceso de inversión.

Si usted es como yo, quizá quiera pensar si esta empresa crecerá o decrecerá. Por suerte, puede consultar este informe gratuito que muestra las previsiones de los analistas sobre su futuro.

NB: Las cifras de este artículo se calculan utilizando datos de los últimos doce meses, que se refieren al periodo de 12 meses que finaliza en la última fecha del mes en que está fechado el estado financiero. Esto puede no coincidir con las cifras del informe anual completo.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.