Stock Analysis

Con un 56% de la propiedad, la Corporación Financiera Alba, S.A. (BME:ALB) tiene mucho en juego.

BME:ALB
Source: Shutterstock

Información Clave

  • El importante control interno de Corporación Financiera Alba implica intereses creados en el crecimiento de la empresa
  • El 57% de la empresa está en manos de los 4 principales accionistas
  • La investigación de la propiedad, combinada con los datos de resultados anteriores , puede ayudar a comprender mejor las oportunidades de un valor.

Un vistazo a los accionistas de Corporación Financiera Alba, S.A.(BME:ALB) puede indicarnos cuál es el grupo más poderoso. Con una participación del 56%, las personas con información privilegiada poseen el máximo de acciones de la empresa. Dicho de otro modo, el grupo se enfrenta al máximo potencial alcista (o riesgo bajista).

Así pues, las personas con información privilegiada de Corporación Financiera Alba tienen mucho en juego y cada decisión que toman sobre el futuro de la empresa es importante para ellos desde un punto de vista financiero.

En el siguiente gráfico, ampliamos la información sobre los diferentes grupos de propietarios de Corporación Financiera Alba.

Consulte nuestro último análisis de Corporación Financiera Alba

ownership-breakdown
BME:ALB Distribución de la propiedad 24 mayo 2024

¿Qué nos dice la propiedad institucional sobre Corporación Financiera Alba?

Las instituciones suelen compararse con un índice de referencia a la hora de informar a sus propios inversores, por lo que suelen mostrarse más entusiastas con un valor una vez que se incluye en un índice importante. Es de esperar que la mayoría de las empresas cuenten con algunas instituciones en el registro, especialmente si están creciendo.

Menos del 5% de Corporación Financiera Alba está en manos de inversores institucionales. Esto sugiere que algunos fondos tienen a la empresa en el punto de mira, pero muchos aún no han comprado acciones en ella. Si el negocio se fortalece a partir de ahora, podríamos ver una situación en la que más instituciones estén dispuestas a comprar. A veces vemos subir el precio de las acciones cuando unas cuantas grandes instituciones quieren comprar un determinado valor al mismo tiempo. El historial de beneficios e ingresos, que puede ver a continuación, podría ser útil para considerar si más inversores institucionales querrán la acción. Por supuesto, también hay muchos otros factores a tener en cuenta.

earnings-and-revenue-growth
BME:ALB Crecimiento de beneficios e ingresos 24 de mayo de 2024

Los hedge funds no tienen muchas acciones de Corporación Financiera Alba. Observando nuestros datos, podemos ver que el mayor accionista es José March Delgado con el 21% de las acciones en circulación. Con un 15% y un 13% de las acciones en circulación respectivamente, Banca March, S.A. y Juan March Delgado son el segundo y tercer mayor accionista.

Si profundizamos un poco más, encontramos que el 57% de las acciones son propiedad de los 4 primeros accionistas. En otras palabras, estos accionistas tienen un peso significativo en las decisiones de la empresa.

Si bien el estudio de la propiedad institucional de una empresa puede añadir valor a su investigación, también es una buena práctica investigar las recomendaciones de los analistas para obtener una comprensión más profunda del rendimiento esperado de una acción. Por el momento, no tenemos constancia de que los analistas se hayan interesado por el valor, por lo que es poco probable que la empresa cuente con un amplio accionariado.

Información privilegiada sobre Corporación Financiera Alba

La definición de información privilegiada puede ser subjetiva y varía de una jurisdicción a otra. Nuestros datos reflejan información privilegiada individual, que incluye como mínimo a los miembros del consejo de administración. La dirección de la empresa responde ante el consejo y éste debe representar los intereses de los accionistas. En particular, a veces los altos directivos forman parte del consejo de administración.

En general, considero que la participación de personas con información privilegiada es positiva. Sin embargo, en algunas ocasiones hace más difícil que otros accionistas exijan responsabilidades al consejo por sus decisiones.

Nuestros datos más recientes indican que las personas con información privilegiada poseen la mayoría de Corporación Financiera Alba, S.A.. Esto significa que pueden tomar decisiones colectivamente para la empresa. Las personas con información privilegiada poseen acciones por valor de 1.700 millones de euros en esta empresa de 3.100 millones de euros. Es extraordinario. Es bueno ver este nivel de inversión. Puede comprobar aquí si esos accionistas internos han vendido alguna de sus acciones.

Participación del público en general

El público en general -incluidos los inversores minoristas- posee el 19% de las acciones de la empresa, por lo que no es fácil ignorarlo. Si bien este porcentaje puede no ser suficiente para influir en una decisión política a su favor, sí puede tener un impacto colectivo en las políticas de la empresa.

Propiedad de empresas privadas

Vemos que las empresas privadas poseen el 24% de las acciones en circulación. Las empresas privadas pueden ser partes relacionadas. A veces, las personas con información privilegiada tienen un interés en una empresa pública a través de una participación en una empresa privada, en lugar de en su propia capacidad como individuo. Aunque es difícil sacar conclusiones a grandes rasgos, merece la pena señalarlo como un área para futuras investigaciones.

Próximos pasos:

Siempre merece la pena reflexionar sobre los distintos grupos que poseen acciones en una empresa. Pero para entender mejor Corporación Financiera Alba, necesitamos considerar muchos otros factores. Para ello, debería tener en cuenta la 1 señal de advertencia que hemos detectado en Corporación Financiera Alba .

Si prefiere echar un vistazo a otra empresa, una con datos financieros potencialmente superiores, no se pierda esta listagratuita de empresas interesantes, respaldadas por sólidos datos financieros.

NB: Las cifras de este artículo se calculan utilizando datos de los últimos doce meses, que se refieren al periodo de 12 meses que finaliza en la última fecha del mes en que está fechado el estado financiero. Esto puede no coincidir con las cifras del informe anual completo.

This article has been translated from its original English version, which you can find here.