¿Es Baker Hughes una oportunidad oculta tras la caída del precio del 5% y las nuevas asociaciones tecnológicas?
- ¿Se pregunta si Baker Hughes es una gema de valor oculta o simplemente sigue el ritmo del mercado en general? No es el único, y un análisis más detallado podría revelar algunos datos interesantes.
- En el último año, el valor ha subido un impresionante 21,7% y un 10,6% en lo que va de año. Sin embargo, se ha producido una reciente caída del 5,2% en el último mes.
- La reciente cobertura de los analistas y los titulares del sector han vuelto a centrar la atención en Baker Hughes, sobre todo a medida que cambian las expectativas de la demanda mundial de energía y se profundiza en las asociaciones tecnológicas de la empresa. Estos acontecimientos han avivado el interés de los inversores y el debate sobre el posicionamiento a largo plazo del valor.
- En lo que respecta a la valoración, Baker Hughes obtiene actualmente una puntuación de 5 sobre 6 en nuestras comprobaciones de valor, lo que sugiere que está infravalorada según los criterios más tradicionales. Analicemos cómo se apila esa puntuación y por qué podría haber una forma aún más inteligente de calibrar el valor antes de hacer su próximo movimiento.
Enfoque 1: Análisis del flujo de caja descontado (DCF) de Baker Hughes
Un modelo de flujo de caja descontado (DCF) calcula el valor intrínseco de una empresa proyectando sus flujos de caja futuros y descontándolos al valor actual. Este enfoque pretende determinar el valor de Baker Hughes en función del efectivo que se espera que genere a lo largo del tiempo.
Actualmente, Baker Hughes registra un flujo de caja libre (FCF) de aproximadamente 2.060 millones de dólares. Las estimaciones de los analistas predicen que el FCF anual crecerá de forma constante en los próximos años, hasta alcanzar unos 2.990 millones de dólares a finales de 2029. Las previsiones de los analistas cubren los cinco primeros años. Las proyecciones a partir de ese momento utilizan hipótesis de crecimiento ampliadas de Simply Wall St.
Con estos datos, el modelo DCF calcula un valor intrínseco de 66,66 dólares por acción. Esto supone un descuento del 31,0% en comparación con el precio de mercado actual, lo que sugiere que Baker Hughes puede estar significativamente infravalorada en este momento.
Resultado: INFRAVALORADA
Nuestro análisis de flujo de caja descontado (DCF) sugiere que Baker Hughes está infravalorada en un 31,0%. Realice un seguimiento de este valor en su lista de seguimiento o cartera, o descubra otros 840 valores infravalorados en función de los flujos de caja.
Enfoque 2: Precio de Baker Hughes frente a beneficios (ratio PE)
El ratio Precio/Ganancias (PE) es una medida muy utilizada para valorar empresas rentables como Baker Hughes, ya que compara el precio actual de la acción con los beneficios por acción. Para las empresas que generan beneficios constantes, el ratio PE es una forma práctica de calibrar las expectativas de los inversores y evaluar cómo valora el mercado cada dólar de beneficios.
Un ratio PE "normal" o "justo" depende de factores como las tasas de crecimiento de los beneficios y los perfiles de riesgo. Las empresas que se espera que registren un mayor crecimiento o unos beneficios más constantes suelen cotizar a ratios PE más elevados, mientras que las que presentan un mayor riesgo o un crecimiento lento exigen múltiplos más bajos.
Baker Hughes cotiza actualmente a un PER de 15,7 veces. En contexto, se sitúa justo por debajo de la media del sector de servicios energéticos (16,1 veces) y cerca de la media de su grupo de referencia (15,9 veces). A primera vista, esto sugiere que Baker Hughes está más o menos en línea con su sector y sus competidores directos.
El "Ratio Justo" de Simply Wall St para Baker Hughes es de 17,4 veces. Este Ratio Justo va más allá de las simples comparaciones entre pares o entre sectores. Incorpora de forma holística las perspectivas de crecimiento únicas de Baker Hughes, los márgenes de beneficio, el riesgo, la capitalización bursátil y el panorama de su sector para determinar cuál debería ser un múltiplo PE justificado para este negocio específico. Como tal, proporciona una medida más adaptada y perspicaz que la simple observación del sector en general o de un puñado de homólogos.
La comparación del Ratio Justo de 17,4x con el actual múltiplo PE de Baker Hughes de 15,7x sugiere que la acción está infravalorada según esta métrica, ya que cotiza por debajo de su referencia de valoración justa calculada.
Resultado: INFRAVALORADO
Los ratios PE cuentan una historia, pero ¿y si la verdadera oportunidad está en otra parte? Descubra 1410 empresas en las que personas con información privilegiada apuestan a lo grande por un crecimiento explosivo.
Mejore su toma de decisiones: Elija su narrativa de Baker Hughes
Anteriormente mencionamos que existe una forma aún mejor de entender la valoración, así que permítanos presentarle las Narrativas. Una Narrativa es simplemente su historia, la perspectiva que usted aporta, sobre el futuro de Baker Hughes, reuniendo sus expectativas de ingresos, beneficios y márgenes para justificar un valor justo. Las narrativas van más allá de los números, permitiéndole vincular lo que está sucediendo en la empresa (o en el mundo) con una previsión financiera clara y, en última instancia, con una visión procesable de lo que realmente valen las acciones.
En la página de la Comunidad de Simply Wall St, millones de inversores pueden crear y actualizar fácilmente sus propias Narrativas para Baker Hughes, utilizando herramientas intuitivas para ajustar los supuestos y ver el impacto en tiempo real. Esto le ayuda a decidir si, según su punto de vista, el precio actual de Baker Hughes está por encima o por debajo de su valor razonable, y si debe comprar, vender o mantener.
Como las Narrativas reflejan automáticamente las noticias de última hora, los nuevos beneficios o los principales cambios de estrategia, su valoración siempre es relevante. Por ejemplo, un inversor puede ver la expansión de la infraestructura digital y el crecimiento de los márgenes y establecer un valor Narrativo alto (como 60 $ por acción), mientras que otro puede preocuparse por el riesgo del precio del petróleo y preferir un objetivo mucho más bajo (como 37 $); ambos reflejan diferentes historias detrás de los números, dándole el control para invertir a su manera.
¿Crees que hay algo más en la historia de Baker Hughes? Visite nuestra Comunidad para ver lo que dicen los demás.
Este artículo de Simply Wall St es de carácter general. Proporcionamos comentarios basados únicamente en datos históricos y previsiones de analistas utilizando una metodología imparcial y nuestros artículos no pretenden ser asesoramiento financiero. No constituyen una recomendación de compra o venta de valores y no tienen en cuenta sus objetivos ni su situación financiera. Nuestro objetivo es ofrecerle un análisis centrado en el largo plazo y basado en datos fundamentales. Tenga en cuenta que nuestro análisis puede no tener en cuenta los últimos anuncios de empresas sensibles a los precios o el material cualitativo. Simply Wall St no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.
La valoración es compleja, pero estamos aquí para simplificarla.
Descubre si Baker Hughes puede estar infravalorada o sobrevalorada con nuestro análisis detallado, que incluye estimaciones del valor justo, riesgos potenciales, dividendos, operaciones con información privilegiada y su situación financiera.
Accede al análisis gratuito¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ¿Le preocupa el contenido? Póngase en contacto con nosotros directamente. También puede enviar un correo electrónico a editorial-team@simplywallst.com